Ir al contenido principal

Destacados

Los Grandes Bloques de Inversión Internacional en un País

  Los Grandes Bloques de Inversión Internacional en un País Podemos categorizar a los grandes inversionistas/extensores de crédito en varios bloques, cada uno con sus propios objetivos y mecanismos. 1. El Sistema Tradicional Occidental (Bajo Modelo Capitalista) Este es el bloque que mencionamos inicialmente (EE.UU., UE, UK), pero ampliado para incluir instituciones financieras. Organismos Multilaterales: Banco Mundial (BM): Principal fuente de financiamiento y conocimiento para países en desarrollo. Ofrece préstamos con bajos intereses y donaciones. Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El mayor proveedor de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Fondo Monetario Internacional (FMI): Proporciona asistencia financiera y asesoramiento sobre políticas para resolver problemas de balanza de pagos. Agencias de Cooperación Bilateral: USAID (EE.UU.) ...

Elaboración de un abono orgánico a partir de Neem

El Neem, comúnmente conocido por sus propiedades terapéuticas en distintas enfermedades humanas es tambien un gran aliado en temas agrícolas, por ejemplo este es utilizado como repelente de insectos y controlador de plagas en diversos cultivos a continuacion comparto una investigación que utiliza al Neem para la elaboración de abonos.


 La mayoría de los desechos vegetales pueden ser sometidos a un proceso de fermentación biológica, que permite preservar los nutrientes presentes en estos residuos y aprovecharlos en la agricultura. En el presente trabajo se elabora un abono orgánico a partir de la cáscara de la semilla del árbol de Neem; para ello se realizan los análisis químicos de este desecho vegetal y se selecciona un proceso de fermentación de la materia orgánica de forma aerobica y otro anaerobico. Seguidamente, se elabora el abono orgánico para finalmente caracterizar los productos finales. De los resultados obtenidos en el análisis químico de la cáscara, se tiene como contenido de: N (0,61 %), P (0,14 %) y K (0,10 %) y los compostajes elaborados presentan composiciones de: N (0,73 %), P (0,22 %) y K (1,9 %), para el compostaje 1 y de N (0,80 %), P (0,78 %) y K (3,54 %), en el compostaje 2. Estos resultados muestran que los productos finales pueden ser considerados abonos orgánicos o mejoradores de las propiedades del suelo.

Tomado de: Carlos Romero, Rafaela Chirinos, Richard López

investigación completa: https://www.redalyc.org/pdf/707/70711105.pdf






Comentarios

Entradas populares