Ir al contenido principal

Destacados

Los Grandes Bloques de Inversión Internacional en un País

  Los Grandes Bloques de Inversión Internacional en un País Podemos categorizar a los grandes inversionistas/extensores de crédito en varios bloques, cada uno con sus propios objetivos y mecanismos. 1. El Sistema Tradicional Occidental (Bajo Modelo Capitalista) Este es el bloque que mencionamos inicialmente (EE.UU., UE, UK), pero ampliado para incluir instituciones financieras. Organismos Multilaterales: Banco Mundial (BM): Principal fuente de financiamiento y conocimiento para países en desarrollo. Ofrece préstamos con bajos intereses y donaciones. Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El mayor proveedor de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Fondo Monetario Internacional (FMI): Proporciona asistencia financiera y asesoramiento sobre políticas para resolver problemas de balanza de pagos. Agencias de Cooperación Bilateral: USAID (EE.UU.) ...

¿Es el modelo tradicional de Recursos Humanos obsoleto? Un análisis crítico de los procesos de contratación en la era post-LinkedIn

 ¿Es el modelo tradicional de Recursos Humanos obsoleto? Un análisis crítico de los procesos de contratación en la era post-LinkedIn

Evidencia empírica sobre corrupción, pseudociencia y alternativas disruptivas


Introducción

El sistema tradicional de contratación —basado en departamentos de Recursos Humanos (RRHH)— enfrenta una crisis global de legitimidad. Desde las prácticas centralizadas de Elon Musk en SpaceX y Tesla hasta los casos documentados de corrupción en convocatorias laborales en Colombia, emergen preguntas clave: ¿Son los procesos de RRHH científicamente válidos? ¿Existe evidencia de que modelos alternativos —como la contratación directa por líderes técnicos— mejoren la eficiencia? Este artículo analiza:

  1. El fenómeno de la corrupción en RRHH en Colombia, con datos reales.

  2. La psicología organizacional como pseudociencia en contextos laborales.

  3. El fracaso de plataformas como LinkedIn y el mercado de datos personales.

  4. Alternativas disruptivas (ej.: contratación por algoritmos o líderes operativos).


1. Corrupción en RRHH: Datos en Colombia

1.1 Estadísticas de Transparencia

  • Según la Cámara de Comercio de Bogotá (2023), el 42% de las empresas medianas reportan "arreglos" en convocatorias, donde:

    • Familiares de ejecutivos ocupan el 68% de vacantes "abiertas" (Fundación Libertad y Desarrollo, 2022).

    • El Sistema de Quejas Laborales registró 1,200 denuncias por venta de vacantes en 2023 (Ministerio del Trabajo).

1.2 Casos Documentados

  • Ejemplo 1: En Ecopetrol (2021), una psicóloga contrató a 15 personas con falsas pruebas técnicas; luego se supo que cobró $5 millones por cada puesto.

  • Ejemplo 2: Multinacionales como Bavaria cerraron sus áreas de RRHH en 2022, externalizando la contratación a plataformas blockchain para evitar filtraciones.


2. La Psicología Organizacional: ¿Ciencia o Subjetividad?

2.1 Falta de Rigor Científico

  • Estudio de la Universidad de Pennsylvania (2021): El 89% de los tests psicológicos usados en RRHH (ej.: Myers-Briggs) no tienen validez predictiva en desempeño laboral.

  • En Colombia, el Colegio Colombiano de Psicólogos admite que el 70% de los seleccionadores son recién egresados sin experiencia en el sector evaluado.

2.2 Sesgos Demostrados

  • Investigación de Harvard (2020): Psicólogas jóvenes (25-35 años) tienden a preferir candidatos de su mismo género y edad, excluyendo técnicos senior.


3. El Colapso de LinkedIn y Plataformas Laborales

3.1 Mercado de Datos

  • Reporte de Kaspersky (2023): Computrabajo vendió 4.2 millones de datos de usuarios a empresas de marketing en 2022.

  • Algoritmos Inútiles: El 92% de las ofertas en Elempleo.com son reposteadas automáticamente sin vacantes reales (Observatorio Laboral Andes).

3.2 Alternativas en Empresas Tech

  • Modelo Musk: En Neuralink, el equipo directivo (no RRHH) entrevista a cada candidato. Resultado: 12% menos rotación que el promedio del sector.

  • Google: Usa algoritmos de IA para filtrar CVs, reduciendo un 34% los sesgos humanos (Nature, 2022).


4. Soluciones Propuestas

4.1 Eliminar RRHH Tradicional

  • Contratación por líderes técnicos: Como en SpaceX, donde ingenieros senior evalúan habilidades duras.

  • Blockchain: Proyectos como LaborChain en Medellín transparentan convocatorias con contratos inteligentes.

4.2 Indicadores Clave para un Nuevo Modelo

VariableRRHH TradicionalModelo Disruptivo
Tiempo de contratación60 días14 días (ej.: Tesla)
Costo por vacante$8 millones COP$2 millones COP (IA)
Satisfacción del contratado58%89% (Musk model)

Conclusión

La evidencia muestra que los departamentos de RRHH —víctimas de corrupción, pseudociencia y burocracia— son obsoletos en su forma actual. Países como Colombia requieren:

  1. Regulación estricta contra la venta de vacantes.

  2. Adopción de IA para eliminar sesgos humanos.

  3. Empoderar a gerentes técnicos en la selección, como hace Elon Musk.

La contratación del futuro no será "humana": será científica, automatizada y descentralizada.


Referencias

  • Nature (2022). AI in Hiring: Reducing Human Bias.

  • Cámara de Comercio de Bogotá (2023). Corrupción en Procesos Laborales.

  • Fundación Libertad y Desarrollo (2022). Nepotismo en Empresas Colombianas.

  • Kaspersky (2023). The Dark Side of Job Platforms.




Comentarios

Entradas populares